JURADOS

Luz Mary Giraldo
Más…
Poeta y ensayista. Autora de varios libros de ensayo sobre literatura colombiana como En otro lugar. Migraciones y desplazamientos en la narrativa colombiana contemporánea (2008), Más allá de Macondo (2006), Ciudades Escritas. Literatura y ciudad en la narrativa colombiana (2001, 2004, Mención de Honor Premio Internacional de Investigación 1998), Búsqueda de un nuevo canon (2000). Ha publicado los libros de poemas: El tiempo se volvió poema (1974), Camino de los sueños (1980), Con la vida (1997), Hoja por hoja (2002), Tarjeta postal (2003) y Sonidos en la luz (2009), así como las antologías de cuento: Nuevo cuento colombiano. 1975-1990 (1997), Ellas cuentan. Relatos de escritoras colombianas de la colonia a nuestros días (1998), Cuentos de fin de siglo (1999), Cuentos caníbales. Antología de nuevos narradores colombianos (2000, 2006), Cuentos y relatos de la literatura colombiana (Fondo de Cultura Económica, dos tomos, 2005, 2006) y Una ciudad partida por un río. Cuentos en Medellín (2008). Poemas suyos han sido traducidos a varios idiomas e incluidos en antologías de Colombia y otros países.

Leonardo Alfredo Archila
Más…
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Con especialización en Pedagogía de
los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana y estudios de maestría
en Historia de la Universidad Nacional. Ha ejercido el periodismo en El Observador, Gente,
El Mundo y El Colombiano. Actualmente es periodista independiente. Sus columnas de
literatura aparecen semanalmente en Generación de El Colombiano y ADN. Es colaborador
en diversos periódicos y revistas nacionales. Ha sido profesor de Periodismo Cultural y
Periodismo Literario en la Universidad de Antioquia. Es director del taller de narrativa A
Mano Alzada de la casa museo Otraparte. Ha participado como conferencista en el Congreso
Medellín Negro en varias oportunidades, así como en diversas universidades y ferias del
libro del país.
Recibió el premio del Círculo de Periodistas de Antioquia al Mejor Trabajo
Periodístico en Prensa Escrita (2005) con la crónica Un milagro para Lorenzo; el Premio a la
Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (2006), con la crónica
Aurora levantó sus hijos con basura; el Premio Nacional de Periodismo Fasecolda (colectivo)
(2018) con una serie de crónicas sobre trabajos rudos; finalista del Premio Nacional de
Cuento de MinCultura (1998); del Premio Nacional de Poesía Porfirio Barba Jacob, en 2006
y del concurso ¿Cuál es tu cuento con el fútbol? (2020).

John Saldarriaga
Más…
Periodista egresado de la Universidad de Antioquia. Con especialización en Pedagogía de
los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana y estudios de maestría
en Historia de la Universidad Nacional. Ha ejercido el periodismo en El Observador, Gente,
El Mundo y El Colombiano. Actualmente es periodista independiente. Sus columnas de
literatura aparecen semanalmente en Generación de El Colombiano y ADN. Es colaborador
en diversos periódicos y revistas nacionales. Ha sido profesor de Periodismo Cultural y
Periodismo Literario en la Universidad de Antioquia. Es director del taller de narrativa A
Mano Alzada de la casa museo Otraparte. Ha participado como conferencista en el Congreso
Medellín Negro en varias oportunidades, así como en diversas universidades y ferias del
libro del país.
Recibió el premio del Círculo de Periodistas de Antioquia al Mejor Trabajo
Periodístico en Prensa Escrita (2005) con la crónica Un milagro para Lorenzo; el Premio a la
Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (2006), con la crónica
Aurora levantó sus hijos con basura; el Premio Nacional de Periodismo Fasecolda (colectivo)
(2018) con una serie de crónicas sobre trabajos rudos; finalista del Premio Nacional de
Cuento de MinCultura (1998); del Premio Nacional de Poesía Porfirio Barba Jacob, en 2006
y del concurso ¿Cuál es tu cuento con el fútbol? (2020).

Camila Melo Para
Más…
Poeta, comunicadora social y gestora cultural colombiana
Autora del poemario La noche dice nunca (Sílaba, 2023), libro más vendido de la editorial en
FILBo 2023 y uno de sus libros más vendidos en lo corrido de 2023.
Durante más de una década ha publicado poemas, cuentos, reseñas y artículos en El Espectador,
Libros y letras y otros medios culturales del país. Hizo parte de la edición de clausura de Puesto
de Combate (2022) y en varias antologías poéticas.
En México hizo parte de la exposición colectiva multidisciplinaria «Apuntes del cuerpo humano»
de la Sección de Enseñanzas Artísticas del INBAL (2019) y en el Festival Más Allá de las Fronteras
(2016). En Colombia, ha participado como invitada a la FILBo y a ferias del libro de Bogotá,
Medellín, Manizales y Cali. En su faceta como comunicadora, ha trabajado en diferentes
espacios en favor de la promoción de la literatura, la lectura y la poesía.